Autores: María Fabiola Alarcón Prieto, Diego Felipe Gallo García, Carlos Francisco Rincón Lozada
Fuente: http://www.revpediatria.sld.cu/
Introducción
El ser humano permanece en constante interacción con su ambiente. Por lo tanto, responder adecuadamente ante diferentes estímulos es algo de vital importancia. La exigencia del medio es cada vez mayor y cuando no nos adaptamos, pueden aparecer alteraciones y disfunciones que se relacionan con el desarrollo social, cognitivo y emocional. Es por esto que el estudio de diferentes aspectos en las primeras etapas de la vida es relevante porque pueden influir en el desarrollo, entre ellos se pueden citar los factores de riesgo prenatales, perinatales y neonatales que (en adelante RPPN) marcan el desenvolvimiento del ser humano en las diferentes etapas del ciclo vital.
Los RPPN, son riesgos que conllevan o crean vulnerabilidad ante posibles afecciones o desarrollos anormales. La etapa de más riesgo, es la prenatal, que se asocia con características de la madre: edad, problemas de salud, nutrición, consumo de tabaco, alcohol o drogas, preclampsia y parto pretérmino.
También pueden presentarse problemas durante el nacimiento y riesgos perinatales, que se presentan en mayor medida en las poblaciones con nivel socioeconómico bajo y en situaciones en las que hubo un inadecuado cuidado prenatal, pueden presentarse dificultades de vínculo madre-hijo, al igual que problemas respiratorios, metabólicos, hiperbilirrubinemia, posición inapropiada del feto, labor de parto prolongada, sedación excesiva, parto por cesárea y puntuación baja en el Apgar.
Finalmente, los factores de riesgo neonatal se presentan en las primeras cuatro semanas de vida, donde los riesgos que se pueden dar son; daño cerebral, encefalopatía, convulsiones neonatales, sepsis, hemorragia y apnea.
Estas alteraciones pueden provocar diferentes enfermedades o disfunciones en el sistema nervioso, por lo tanto, es importante conocer estas señales, ya que esto permitirá prevenir y evitar dichas afecciones.
Dentro de las posibles afecciones neurológicas, desde graves hasta leves, se encuentran los signos neurológicos blandos (de ahora en adelante SNB), que se definen como referentes de disfunciones cerebrales mínimas no localizadas en un área específica del cerebro y que se asocian con trastornos de aprendizaje, rendimiento inferior en pruebas de inteligencia, como resultado de inmadurez en el desarrollo del sistema nervioso o retardo de maduración
cerebral.
Los RPPN tienen un valor aclaratorio en lo referente a la predicción de alteraciones en los niños, que podrían conllevar a la aparición de problemas neurológicos como los SNB. Por esto, el objetivo del estudio es describir la asociación entre RPPN y la aparición de los signos neurológicos blandos en niños con estos factores riesgo y en niños sin ellos.
Por esto, el objetivo del estudio es describir la asociación entre RPPN y la aparición de los signos neurológicos blandos en niños con estos factores riesgo y en niños sin ellos.
Métodos
Se partió del paradigma empírico analítico con el fin de corroborar hipótesis, describir fenómenos y relacionar variables, con un enfoque cuantitativo, de tipo comparativo ya que se busca describir y comparar características de varios grupos. Investigación de corte transversal retrospectiva y diseño no experimental.
La población en estudio se conformó por 550 niños y niñas, con edades entre seis y ocho años, estudiantes de primero a cuarto grado de primaria. La muestra estuvo compuesta por 122 estudiantes de estrato socioeconómico 1 y 2 donde pertenecen los usuarios con menos recursos económicos y dificultades de acceso a servicios básicos (los estratos van del 1 al 6, a mayor nivel mayores recursos económicos). La muestra se dividió en 4 grupos: los que presentaban RPPN y el grupo que no presentaba ningún riesgo. Las aplicaciones se llevaron a cabo durante el primer semestre de 2017.
Los participantes manifestaron su participación voluntaria. Los menores debían tener el consentimiento de sus padres y debían estar matriculados en la institución educativa durante el año 2016.
Se excluyeron los niños con tratamiento por neurología, psiquiatría o con prescripción farmacológica por una de estas especialidades y por presentar limitaciones cognitivas, dificultades de aprendizaje o sensoriales.
El instrumento utilizado fue la historia clínica de la Evaluación Neuropsicológica Infantil 2 (ENI-2).(8) La información sobre los RPPN, se tomaron de la ENI_2 y son alteraciones o circunstancias que se dan desde la concepción hasta el nacimiento y que puede alterar el desarrollo óptimo del feto, como la edad de la madre y sus problemas de salud, nutrición deficitaria, consumo de tabaco, alcohol y sustancias psicoactivas, preclampsia, multiparidad, una baja o inexistente atención prenatal y parto pretérmino.
Los factores de riesgo perinatal son lo que se dan por complicaciones durante el trabajo de parto, dados por problemas respiratorios, metabólicos o relacionado con la madre, como puede ser la hiperbilirrubinemia, posición inapropiada del feto a la hora de alumbramiento, tipo de parto (eutócico: vaginal sin uso de instrumentos, distócico: parto vaginal con uso de instrumentos), si el parto es inducido por fármacos (si las contracciones se inician por si solas, es un parto espontáneo), labor de parto prologada (mayor de 20 h), sedación excesiva de la madres, contracciones inadecuadas, desproporción fetopélvica, parto por cesárea. Los factores de riesgo neonatal son los que ocurren desde el primer día de nacimiento hasta los 28 días de vida, relacionados con el cuidado inadecuado en etapas anteriores (prenatal y perinatal). Puede presentarse encefalopatía, ictericia (patológica), sepsis neonatal, apnea, hemorragia, cianosis, talla anormal (por exceso o déficit) y bajo peso al nacer.
Los SNB se evaluaron también mediante el análisis de la información en la ENI-2, son alteraciones en la integración sensorial, coordinación motora y secuenciación de acciones motoras complejas consecuencia de una inmadurez en el desarrollo neurológico. Estas alteraciones mínimas no se manifiestan en áreas específicas del encéfalo, se manifiestan más en la conectividad interneural y se presenta incluso en personas sanas. Se manifiestan mediante alteraciones del seguimiento ocular, nistagmus, sincinesias, disdiacosinesias, coordinación dedo nariz, oposición digital secuencial, en el equilibrio, orientación izquierda derecha y Romberg positivo.
La informacion en la ENI-2, se complementó mediante una entrevista con los padres, para buscar antecedentes patológicos, al igual que la condición actual. La historia clínica en ENI-2 está compuesta por una serie de apartados que buscan recopilar información sobre datos de identificación, etapa de embarazo, condiciones del parto, caracterización del problema, exploración física, historia familiar, antecedentes prenatales, perinatales y posnatales.
Si desea leer el artículo completo:
http://www.revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/392/487
Referencias bibliográficas
- Mejía J, Daza P. Semiología Neonatal. Rev Gastrohnup. 2011 [acceso 28/07/2018];13(1):15-27. Disponible en: http://revgastrohnup.univalle.edu.co/a11v13n1s1/a11v13n1s1art2.pdf
- Castillo IY. Factores asociados al uso adecuado del control prenatal en 13 municipios de Bolívar, Colombia. Rev Cubana Enfermer. 2017 [acceso 28/07/2018];33(1). Disponible en: http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/840
- Lara Correa DL, Utria Rodríguez O, Ávila-Toscano H. Factores de riesgo pre, peri y postnatales asociados al género en niños y niñas con autismo. Internat J Psychol Res. 2012 [acceso 28/07/2018];5(2):77-90. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/ijpr/v5n2/v5n2a09.pdf
- Robaina Castellanos GR. Asociación entre factores perinatales y neonatales de riesgo y parálisis cerebral. Rev Cubana Pediatr. 2010 [acceso 25/07/2018];82(2):1-16. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312010000200008
- Crespo-Bujosa H, Rodríguez Montalbán R, Rodríguez AR. Análisis de las propiedades psicométricas de la escala Crespo-Bujosa de síntomas neurológicos discretos. Cuad Neuropsicol. 2017 [acceso 25/07/2018];11 3):195-206. Disponible en: http://www.cnps.cl/index.php/cnps/article/view/308/327
- Mateos Mateos R, López Guinea C. Dificultades de aprendizaje. Problemas de diagnóstico tardío y/o infradiagnóstico. Rev Educ Inclus. 2011[acceso 25/07/2018];4(1):103-11. Disponible en: http://www.ujaen.es/revista/rei/linked/documentos/documentos/12-7.pdf
- Hernández Sampieri R, Fernández Collando C, Baptista Lucio P. Metodología de la investigación. 6ta ed. México: McGraw-Hill; 2014.
- Rosselli-Cock M, Matute-Villaseñor E, Ardila-Ardila A, Botero-Gómez V, TangarifeSalazar G, Echeverría-Pulido S, et al. Evaluación Neuropsicológica Infantil (ENI): Una batería para la evaluación de niños entre 5 y 16 años de edad. Estudio normativo colombiano. Rev Neurol. 2004 [acceso 25/07/2018];38(8):720-31. Disponible en: https://revistannn.files.wordpress.com/2014/07/6-la-evaluacic3b3n-neuropsicolc3b3gicainfantil-eni-historia-y-fundamentos-tec3b3ricos-de-su-validacic3b3n-un-acercamientoprc3a1ctico-a-su-uso-y-valor-diagnc3b3stico-esmeralda-matute.pdf
- Salazar C. Estudio de los factores de riesgo identificados, en niños de tres años seis meses hasta cuatro años seis meses de edad y su influencia en el desarrollo de la psicomotricidad. Quito: Universidad Central del Ecuador; 2011 [acceso 25/07/2018]. Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/1396/1/T-UCE-0007-5.pdf
- Vericat A, Orden B. Riesgo neurológico en el niño de mediano riesgo neonatal. Acta Pediátr Méx. 2017;38(4):255-66. doi: http://dx.doi.org/10.18233/APM38No4pp255-2661434
- Bachmann S, Degen C, Geider FJ, Schröder J. Neurological Soft Signs in the Clinical Course of Schizophrenia: Results of a Meta-Analysis. Front Psychiatry. 2014;5(185):1-5.doi: https://doi.org/10.3389/fpsyt.2014.00185
- Huarcaya-Victoria J. ¿Son los signos neurológicos blandos relevantes en la esquizofrenia? Una revisión de la evidencia actual. Rev Neuro-Psiquiatría. 2017;80(4):225-doi: http://dx.doi.org/https://doi.org/10.20453/rnp.v80i4.3237
- Thomann P, Hirjak D, Kubera K, Stieltjes B, Wolf R. Neural Network Activity and Neurological Soft Signs in Healthy Adults. Behav Brain Res. 2015;278(1):514-19. doi:https://doi.org/10.1016/j.bbr.2014.10.044
- Rodríguez Sotelo LD. Asociación entre los subtipos clínicos, signos neurológicos blandos y potenciales evocados cognitivos en niños con TDAH de 6 a 10 años [tesis]. Manizales: Universidad Autónoma de Manizales; 2013 [acceso 25/07/2018]. Disponible en: http://repositorio.autonoma.edu.co/jspui/bitstream/11182/622/1/INFORME%20FINAL%20 MNR-Nuevo.pdf
- Agudelo A, Briñez T, Guarín V, Ruiz JP, Zapata M. Marcha: Descripción, métodos, herramientas de evaluación y parámetros de normalidad reportados en la literatura. CES Movimiento y Salud. 2013 [acceso 25/07/2018];1(1):29-43. Disponible en: http://revistas.ces.edu.co/index.php/movimientoysalud/article/view/2481
- Narbona-García J, Sánchez-Carpintero R. Neurobiología del trastorno de atención e hipercinesia en el niño. Rev Neurol. 1999 [acceso 25/07/2018];28(4):1-12. Disponible en: http://dadun.unav.edu/bitstream/10171/36413/1/Revista_Neurolog%C3%ADa_1999_28_Sup_s160-4.pdf
- Robaina Castellanos GR, Riesgo Rodríguez SL. Neonatal sepsis and neurodevelopment in very low birth weight infants in Matanzas, Cuba 2006-2010: a prospective cohort study. Medware. 2016;16(3):1-12. doi: 10.5867/medwave.2016.03.6422
- Rodríguez Fernández C, Mata Zubillaga D, Rodríguez Fernández M, Regueras Santos L, De Paz Fernández JA, Conde Guzón PA. Trastorno del desarrollo de la coordinación. Bol Pediatr. 2015 [acceso 25/07/2018];55(1):247-53. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Daniel_Mata_Zubillaga/publication/297700720_Trasto rno_del_desarrollo_de_la_coordinacion/links/56e0594e08ae979addf0ef23.pdf
- Rojas MX, Rodríguez VA, Tamayo DC, Dennis J, Lozano JM, Rojas C, et al. Costos médicos directos del Síndrome de Dificultad Respiratoria del Recién Nacido en Colombia. Coyuntura Económica: Investig Económica y Social. 2013 [acceso 25/07/2018];43(2):167-86. Disponible en: http://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/269
- Flórez E, Soto VE. Factores protectores y de riesgo del embarazo adolescente en Colombia. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección; 2013 [acceso 25/07/2018]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/INV/5%20-%20FACTORES%20PROTECTORES%20Y%20DE%20RIESGO%20DEL%20EMBARAZO%20EN%20COLOMBIA.pdf
- Puche Cabrera MJ. Signos Neurológicos Blandos y Factores de Riesgo Pre, Peri y Posnatales. Asociación al trastorno Disocial [tesis]. Bogotá: Universidad San Buenaventura Bogotá; 2011 [acceso 26/07/2018]. Disponible en: http://studyres.es/doc/3011264/signosneurol%C3%B3gicos-blandos-y-factores-pre–peri-y-posnat
- Ballesté López I, Álvarez Vega A, Alonso Uria R, Campo González A, Amador Moran R. Factores de riesgo para complicaciones del recién nacido grande para su edad gestacional. Investigac Educat Enfermer. 2012 [acceso 28/07/2018];30(1):95-100. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3928357
- Imperatore E, Reinoso G, Blanche D, Barros A. Desempeño de niños típicos entre 5 y 7.11 años de edad en una selección de observaciones clínicas: datos preliminares y propiedades psicométricas en una muestra chilena. Rev Chilena Ter Ocupac. 2016;6(1):15-25. doi: 10.5354/0719-5346.2016.41941
- Matute E, Rosselli M, Ardila A. Evaluación Neuropsicológica Infantil. México: Manual Moderno; 2010
- González-Sábado R, Martínez-Cárdenas A, Martínez-González A, Martínez-González O, Mariño-Márquez E. Riesgos biopsicosociales en gestantes adolescentes. Propuesta de evaluación en el nivel primario. Multimed Granma. 2016 [acceso 28/07/2018];20(1). Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/141
- Vicente Pinzón DP, Juela Maldonado DE. Morbi-mortalidad del recién nacido, hijo de madre adolescente en el área de neonatología del Hospital Isidro Ayora; periodo febrero 2014 – marzo 2015 [tesis]. Loja: Universidad Nacional de Loja; 2015 [acceso 26/07/2018]. Disponible en: http://dspace.unl.edu.ec/handle/123456789/12551
- Muñoz E, Casanello P, Krause B, Uaur R. La alimentación de la madre, el bebe y el niño. Mediterréano Económ. 2015 [acceso 26/07/2018];1(27):57-74. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5207067
- Bello L, Saavedra P, Gutiérrez L, García J, Serra L. Características sociodemográficas y acceso 26/07/2018];32(4):1541-7. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/3092/309243319017.pdf
- Rubio J, Fonseca J, Molina S, Buitrago M, Zuleta J, Mendoza M, et. al. Racionalización del uso de la cesárea en Colombia. Consenso de la Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología (Fecolsog) y la Federación Colombiana de Perinatología (Fecopen). Rev Colombiana Obstet Ginecol. 2014 [acceso 26/07/2018];65(2):139-51. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=195231646005
- Piloto Padrón M, Nápoles Méndez D. Consideraciones sobre el índice de cesárea primitiva. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2014 [acceso 26/07/2018];40(1):35-47. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/revcubobsgin/cog-2014/cog141e.pdf