• Tel.:1 (809) 763-6692
  • E-mail: drhealthjournal@nuvel.com.do
  • Login
DR HEALTH JOURNAL
  • PORTADA
  • ¿QUIENES SOMOS?
  • ESPECIALIDADES
    • Anestesiología
    • Cirugía y Proctología
    • Endocrinología
    • Geriatría
    • Hematología
    • Inmunología e Infectología
    • Medicina General y Familiar
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oncología
    • Ortopedia, Traumatologia y Reumatología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Urología y Nefrología
    • Dermatología
    • Cardiología y Medicina Interna
    • Gastroenterología
    • Psiquiatría
    • Obstetricia y Ginecología
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
No Result
View All Result
DR HEALTH JOURNAL
No Result
View All Result
Home Cirugía y Proctología

Acceso transcava a la aorta abdominal

Redacción Por: Redacción
abril 11, 2020
in Cirugía y Proctología
0
Acceso transcava a la aorta abdominal
Share on FacebookShare on TwitterCompartir Compartir

Autores: Francisco S. Lozano Sánchez, Ignacio Cruz González

Fuente: https://www.revistaangiologia.es/

INTRODUCCIÓN

Muchos procedimientos endovasculares aórticos (implante de una válvula aórtica transcatéter —TAVI—, reparación endovascular de un aneurisma aórtico abdominal —EVAR—, reparación endovascular de un aneurisma torácico —TEVAR—, etc.) requieren introductores de gran calibre. El pequeño calibre o enfermedad de las arterias ilíacas (tortuosas, calcifi cadas, estenosadas u obstruidas) impiden el acceso a la aorta desde la arteria femoral en un importante número de pacientes. En dichas situaciones es necesario buscar accesos alternativos, como el transcaval (TC).

El acceso TC se debe a R. J. Lederman (Bethesda, Maryland) y a A. B. Greenbaum (Detroit, Michigan) y a sus equipos, que han trabajado en el acceso TC como ruta alternativa a la punción femoral para implantar una TAVI.

Todo comenzó con experimentos en cerdos (1), cuyos resultados favorables en 19 pacientes permitieron demostrar su factibilidad (Greenbaum y cols., 2014). Tres años más tarde, el mismo grupo publicó los resultados de un estudio prospectivo sobre 100 pacientes.

Sin embargo, el acceso TC a la aorta se realizó por vez primera, aunque accidentalmente, durante una embolización translumbar para tratar una endofuga tipo II pos-EVAR (2). El primer acceso TC real para tratar estas endofugas debe atribuirse a Mansueto y
cols. (año 2005).

El acceso TC tiene potenciales indicaciones en cirugía vascular. Además de la embolización de endofugas de tipos I y II, hay publicados dos casos de TEVAR (Ufl acker y cols., 2015; y Fanari y cols., 2017).

La revisión sistemática de Wee y cols. (3) resume el estado del tema. En 209 pacientes (TAVI, endofugas y TEVAR), con 79,5 ± 5,1 años de edad (51,2% varones), la tasa de éxito técnico fue del 96,2%, con una mortalidad del 4,3% (seguimiento de 17,9 ± 19,8 meses).

El 7 de octubre de 2018 realizamos en nuestro hospital (servicios de Cardiología y Cirugía Vascular) el primer procedimiento TC para implantar una TAVI. El resultado favorable nos animó a presentar este informe fundamentalmente técnico.

Si desea leer este artículo completo:

https://www.revistaangiologia.es/articles/00107/show#!

BIBLIOGRAFÍA

  1. Halabi M, Ratnayaka K, Faranesh AZ, et al. Aortic access from vena cava for large caliber transcatheter cardiovascular interventions: pre-clinical validation. J Am Coll Cardiol 2013;61(16):1745-6.
  2. Stavropoulos SW, Carpenter JP, Fairman RM, et al. Inferior vena cava traversal for translumbar endoleak embolization after endovascular abdominal aortic aneurysm repair. J Vasc Interv Radiol 2003;14(9 Pt 1):1191-4.
  3. Wee IJ, Syn N, Choong AM. Transcaval approach for endovascular aortic interventions: A systematic review. J Cardiol 2018;72(5):369-76.

 

Articulo anterior

Guías de diagnóstico de la enfermedad cerebrovascular extracraneal

Próximo articulo

Pseudoaneurisma poplíteo como complicación tardía de angioplastia transluminal percutánea

Redacción

Redacción

¡Suscríbete!

Más recomendado

Amyloid-beta misfolding and GFAP predict risk of clinical Alzheimer’s disease diagnosis within 17 years

Factors Associated with Late Local Radiation Toxicity after Post-Operative Breast Irradiation

Diagnosticando la enfermedad por reflujo gastroesofágico en 2022: los cómo y los por qué

Pseudoaneurisma gigante de ventrículo izquierdo postinfarto: presentación de un caso y abordaje terapéutico

Frente al monstruo en Haití

Técnicas quirúrgicas actuales en el cáncer de recto

DR HEALTH JOURNAL

Dr Health Journal es una revista de difusión médico-científica gratuita, exclusicamente para profesionales del área médica y áreas afines..

¡Suscríbete!

Últimas entradas

Amyloid-beta misfolding and GFAP predict risk of clinical Alzheimer’s disease diagnosis within 17 years

Amyloid-beta misfolding and GFAP predict risk of clinical Alzheimer’s disease diagnosis within 17 years

septiembre 16, 2022

Enlaces de interés

  • Noticias
  • Cardiología y Medicina Interna
  • Psiquiatría
  • COVID-19

© 2020 Dr Health Journal - Revista Médica -NEXHOST.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • PORTADA
  • ¿QUIENES SOMOS?
  • ESPECIALIDADES
    • Anestesiología
    • Cirugía y Proctología
    • Endocrinología
    • Geriatría
    • Hematología
    • Inmunología e Infectología
    • Medicina General y Familiar
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oncología
    • Ortopedia, Traumatologia y Reumatología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Urología y Nefrología
    • Dermatología
    • Cardiología y Medicina Interna
    • Gastroenterología
    • Psiquiatría
    • Obstetricia y Ginecología
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS

© 2020 Dr Health Journal - Revista Médica -NEXHOST.

Ir a la barra de herramientas
  • Acerca de WordPress
    • WordPress.org
    • Documentación
    • Aprende WordPress
    • Soporte
    • Sugerencias
  • Acceder
  • AMP
    • Ver versión AMP
    • Obtén soporte
  • Need help?